We are the world

El otro día escuché por primera vez la canción ¡Ay, Haití!, cantanda por 25 artistas españoles y latinos que pretende recoger dinero para donarlo a Intermón Oxfam a beneficio de Haití.
Algo similar ya se había realizado en 1985 cuando diversos cantantes americanos se unieron para cantar el "We are the world", escrito por Michael Jackson y Lionel Richie. Los beneficios conjuntos del sencillo, el álbum, el videoclip y merchandising relacionado con la canción We Are the World superaron la cifra de 50 millones de dólares y fueron destinados a una campaña para acabar con la hambruna en Etiopía.
Este año, se ha vuelto a grabar este sencillo con algunas actualizaciones en la letra y la participación de un total de 75 músicos, entre ellos, Wyclef Jean, Pink, Céline Dion, Fergie, Miley Cyrus y Carlos Santana. Los beneficios irán destinados a Haití.
Estas iniciativas me parecen muy buenas siempre y cuando se esté concienciado sobre el problema. No quiero quitarles mérito ni juzgar su responsabilidad y compromiso con los demás, pero creo que una de las razones que también les mueve a grabar estas canciones es la buena imagen que proyectan. ¿Qué opináis?

Nike y Tiger Woods, una relación inquebrantable



Antes del regreso a la competencia de Tiger Woods, la compañía Nike divulgó un polémico anuncio televisivo del golfista número uno del mundo.
Woods estuvo alejado de los torneos desde noviembre por el escándalo de sus infidelidades. La noche antes de participar de nuevo en el tradicional Masters de Augusta, Nike lanzó un spot para la televisión de EE.UU. en la que se escucha la voz de Earld Woods, el padre del golfista, quien murió en 2006.
"Tiger, soy más propenso a ser inquisitivo, a promover el debate. Quiero saber qué estabas pensando, qué es lo que sientes... ¿Aprendiste algo?", le pregunta el padre aparentemente desde el más allá, haciendo referencia a los problemas que lo obligaron a retirarse temporalmente.
Durante el anuncio, realizado en blanco y negro, Woods -en primer plano- no habla y casi ni pestañea mientras escucha el mensaje paterno.
La voz fue tomada de entrevistas anteriores Earl Woods, aunque no se aclara en qué contexto fueron pronunciadas.
El anuncio ha generado polémica. Para algunos no está bien utilizar una grabación del difunto y mucho menos hacer mención a los problemas personales del golfista.
¿Quién imaginaba que Nike iba a prescindir de Tiger Woods?

Fuente: BBC

Bing en The Vampire Diaries


Hace poco en la serie norteamericana del canal The CW, The Vampire Diaries, vimos un caso claro de product placement (inserción de un producto o marca dentro de la narrativa del programa mostrado, citado o utilizado por los actores). Además también se inventan un verbo con intenciones de que la gente lo emplee en su vida cotidiana. Estamos hablando del buscador de Microsoft Bing. Además de aparecer claramente la página ya que la utilizan para encontrar a una mujer (vaya suerte que tienen de encontrarla tan rápido)tienen la siguiente conversación: "But where'd she get Peterson? Classmate? Best friend?" [...] "So..." se gira hacial el ordenador "... I Binged it." Veremos si en la serie siguen utilizando tan "sutilmente" este buscador. Juzgad vosotros mismos...

Malo será



Después de pasar unos días por Galicia he querido recordar la estupenda campaña, "Vivamos como galegos", (http://www.vivamoscomogalegos.com/) de 2007 realizada por la agencia gallega BAP&Conde para GADIS, una cadena de supermercados gallega . He comprobado que los gallegos se sienten muy orgullosos de esta campaña y no es para menos. Con un estilo que recuerda a la película Braveheart vende una marca basándose en anécdotas e historias con las que los gallegos se sienten muy identificados y que sienten como suyas. Consiguen llegar muy bien a su público objetivo y prueba de ello es la repercusíón que tuvo y sigue teniendo en la red.



Children see, children do



El vídeo pertenece a una campaña del 2006 de NAPCAN, Asociación australiana para la prevención del abuso y maltrato infantil. La canción fue especialmente compuesta para la campaña, se titula “Rabbit in your headlights” y está interpretada por Thom Yorke.
Creo que se transmite muy bien la idea de que las acciones que los mayores hacen, influyen de manera directa en los niños en la asimilación de los valores que luego van a adoptar. Es una spot fuerte que nos hace reflexionar sobre esta idea y que nos muestra esos actos, a veces invisibles, que sin duda son asumidos por los niños como normales en la sociedad.

Impossible is nothing

Creo que imprescindible ver la campaña que comenzó Adidas en 2007. Con la filosofía "Impossible is nothing" construye una serie de relatos con los testimonios de deportistas de diferentes disciplinas, que de una manera muy simple hacen llegar a las personas ese sentimiento. En mi opinión, además de bonita, es posible que haya dado fuerzas a muchas personas que, por diferentes cuestiones, tengan algún problema importante en su vida.













Imposible es sólo una palabra que usan los hombres
débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio,
sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo.
Imposible no es un hecho, es una opinión.
Imposible no es una declaración, es un reto.
Imposible es potencial.
Imposible es temporal.
Impossible is Nothing.


Pincha aquí pa ver más vídeos y página web

La factoría de los adolescentes



El público al que nos dirigimos es muy importante, y así lo demuestra la Factoría Disney. De tener una programación orientada principalmente a los niños, a convertir el público pre-adolescente en su mayor target.
Por esta factoría han pasado desde famosos cantantes como Justin Timberlake, Christina Aguilera y Britney Spears que aparecieron en la serie "The all new Mickey Mouse Club" hasta la actriz más rica de Hollywood con tan solo 17 años; Miley Cyris, más conocida como Hannah Montana.
Las series y películas para este público han cobrado gran importancia, destacando el éxito de High School Musical, Camp Rock, Los Magos de Waverly Place y Patito Feo que han lanzado al estrellato a los Jonas Brothers, Demi Lovato, Zac Efron, Vanessa Hudgens, entre otros.
Hay que tener en cuenta, además, que no sólo se trata de la programación en televisión, sino también de los productos que Disney ha sacado a la venta y los nuevos grupos y cantantes en solitario que han creado a partir de unas series y de unas películas.
No quiero juzgar los valores que fomentan estos programas porque daría para otra entrada, pero sí creo que Disney ha realizado una muy buena estrategia ya que la vida de muchos pre-adolescentes gira alrededor de estos ídolos. ¿Qué opináis?